Steffi und ihr Bruder
Pierre Noire, charcoal and graphite on paper.
viernes, 21 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
Benaluría
De nuevo y con la sola compañía del caballete de campo, he vuelto esta mañana a Benalauría, con la intención de dibujar un rato alguno de sus rincones y disfrutar del tapeo (invitación de Lourdes y Diego) que ofrecía la celebración de una jornada sobre los productos del Valle del Genal (con mucho público, por cierto). Tenía la intención de haber vuelto por aquí, como todos los años, a mitad del otoño - que es cuando esta comarca ofrece una gama de ocres, rojos, amarillos increíbles-, pero las obligaciones y el temporal de lluvia me lo han impedido. Ya han caído casi del todo las hojas, con lo que el lecho, a poco que te asomes a la cuneta, es un manto de un rojizo vivísimo, con toda la gama de los colores cálidos desplegada y el olor a humedad, ahora que el agua corre por todos lados y el Genal va lleno (cuando lo crucé la última vez apenas llevaba agua). Es un pueblecito el de Benalauría que da gusto verlo, como todos los que bordean ese valle, aunque tiene algo especial, quizá por su orografía tan abrupta y su orientación hacia la umbría: subes, bajas, subes, bajas...y así siempre. Lo he visitado en muchas ocasiones y disfrutado de su gastronomía (en el Mesón La Molienda), de su curioso museo y de sus gentes, verdaderamente acogedoras. Lo conocí a través de Diego, cuyo padre nació allí y tengo un recuerdo especial, precisamente, del día en que asistí al entierro de su madre. Era a finales de enero o comienzos de febrero y quedé sobrecogido por el contraste que ofrecía el cementerio, de un blanco que dañaba la vista y el verde intenso del valle, con ese azul límpido de un cielo que no se acaba nunca hacia la serranía, lejana, de Ronda. Pensé: "qué delicia de sitio para descansar en paz por los siglos: no debe haber cementerio en el mundo más alegre que este....si es que le podemos encontrar el lado amable a un lugar así." Y la misma estampa ofrece el pueblo: blanco, rojizos, azul, verde intenso.....Y, al fondo, la imponente serranía rondeña. Vamos, un lujo de lugar (por cierto, una de las fotografías es de Gaucín, lugar en el que siempre me detengo a tomar al café mañanero con su mollete con tomate y aceite, como debe ser!)
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Señor Desconocido
Acabo de encontrar este pequeño dibujo (unos 25x18 cms) que debí realizar hace eones de tiempo......, cuando tenía unos 17 años. Creo recordar que estaba hecho de alguna fotografía de uno de los pintores impresionistas franceses, o de algún literato cercano a ese círculo. Con el tiempo me resultó gracioso que algún amigo me dijese que se parecía mucho a mí mismo y, como me he topado con la fotografía intentando poner algo de orden en el caos de mi ordenador, la subo aquí con la sensación de estar sacando a orear algo muy antiguo y olvidado: "salga usted, señor desconocido y dé un paseíto, que el aire fresco le sentará bien", je,je... El caso es que, ahora que lo miro, me gusta....Lástima que no sepa ni dónde pueda estar (en alguna carpeta enterrada el el fondo de un cajón profundo).
sábado, 24 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
pintando en los campos de Istán
A raíz de la exposición en San Pedro, ma han entrevistado en algunas emisoras. Ayer me llamaron desde un periódico local, con la intención de realizar otra en -según decía la periodista (muy agradable, por cierto)- "mi estudio". No sabía si decirle que no cabríamos los dos, de modo que decidimos que...mejor en la emisora. Me pidió unas fotos mías pintando en ese supuesto "estudio" y le envío hoy esta, que cuelgo también aquí, porque está hecha apenas hace dos meses, a finales de septiembre, pintando en los alrededores de Istán, lugar al que voy a menudo en bici, en moto, en coche.....en lo que pueda, porque tres o cuatro horas perdido por ese lugar me devuelven a otra era, a otro mundo... y uno vuelve "nuevo". De modo que, a falta de "estudio", me quedo con el que aparece en la foto. ¿Hay mejor "estudio" en este mundo que los campos de esta Andalucía???? Va a ser que no.
La foto está editada en el estilo de las clásicas "Lomo", con esos colores algo subidos y poca nitidez, pero.....me gustó el resultado. De la indumentaria, no hablemos: no soy precisamente Petronio al caballete, ja,ja.. Cuando uno pasa tres horas al sol de justicia de finales del verano y manejando trementina, óleo, pinceles que vuelan o caen, cajas que se cierran a la menos brisa, cabellete que el viento se lleva, etc...lo de menos es cómo empiezas: ¡¡ el asunto es cómo acabas!!
La foto está editada en el estilo de las clásicas "Lomo", con esos colores algo subidos y poca nitidez, pero.....me gustó el resultado. De la indumentaria, no hablemos: no soy precisamente Petronio al caballete, ja,ja.. Cuando uno pasa tres horas al sol de justicia de finales del verano y manejando trementina, óleo, pinceles que vuelan o caen, cajas que se cierran a la menos brisa, cabellete que el viento se lleva, etc...lo de menos es cómo empiezas: ¡¡ el asunto es cómo acabas!!
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
exposición de mis obras en San Pedro Alcántara

viernes, 2 de noviembre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
La "Oraá", casa de Diego, cerca de Benalauría
"La Oraá" es el nombre de una de las casas de mi amigo Diego Guerrero, ésta muy cerca de Benalauria, bellísimo pueblecito situado en el valle del Genal, lo más bonito de España...para mí. A finales de verano, hace pocos días, monté en el coche los bártulos de pintar y me dirigí a pasar el día allí (no es la primera vez), con la intención de pintar el paisaje que desde esa casa se puede contemplar (único) y disfrutar de un día de aislamiento, naturaleza y pintura. Y, para eso, esa casa es única. Está al margen de la carretera que une Ronda con Algeciras (o con Gaucín, según se quiera), muy cerca del carreterín que lleva directamente a Benalauría, uno de los pueblecitos que rodean el río Genal, del que ya he hablado en este blog en alguna ocasión. Esa comarca es de una belleza sin parangón y, en una Andalucía ya de por sí hermosísima, este rincón es un secreto de una exhuberancia estética como no he encontrado hasta ahora (por supuesto, están la Alpujarra granadina y almeriense; la serranía de Huelva, la de Córdoba, etc., etc., etc....y, sin salir de Málaga, la Axarquía -Frigiliana, Salares...-; Grazalema, en ese triángulo bellísimo entre Cádiz, Sevilla y Málaga), pero yo me quedo con este valle. Especialmente, con Ganalguacil, muy cercano a Banaluría, aunque en la otra vertiente. El caso es que quería practicar la pintura al aire libre, directamente de la naturaleza, dífícil, laboriosa, muy exigente, pero reconfortante. Es verdad que el tiempo se te va en preparativos, en ordenar pinceles, paleta, óleos, buscar agua, etc.... y que, a fin de cuentas, tienes poco tiempo disponible para pintar, porque las sombras cambian y, como mucho, dispones de hora y media para cada cuadro antes de que la luz y las sombras varíen completamente; pero es verdad, también, que, para mí, eso es pintar y que nada puede sustituir ese silencio, esa quietud, esas sensaciones de calor intensísimo, ese trabajazo que supone pasar tres dimensiones a tus dos del lienzo, corregir, afinar, atinar en los tonos del cielo....... Y especialmente allí, con esas vistas de la Serranía de Ronda a lo lejos, ese valle frondosísimo, los pueblecitos como manchas blancas suspendidas en las laderas de las montañas, el sonido de la naturaleza...... Mi amigo Diego tiene en propiedad uno de los lugares con las vistas más increíbles de esta Andalucía, ya de por sí un derroche para los sentidos. Por cierto, el nombre viene de una curiosa historia que me contó: en los años de la 2ª República, una enorme masa de roca se desgajó de la montaña que está situada justamente encima de la carretera que une Ronda con Gaucín. Uno de los inmensos bloques fue a caer encima del camino, siendo imposible moverlo. Para desplazarlo, decidieron horadarlo y colocar dentro cargas de dinamita, con el fin de partir esa mole. Como la casa está al lado, se quedó con el nombre, aunque sin la hache.
Bien, fue un extraordinario día (de lo mejor de este verano), culminado con un buen baño en el río Genal, de agua fresca y la tapita con cerveza helada en la Venta San Juan. Cuando, ya al anochecer, estaba recogiendo los bártulos de pintar, me quedé mirando cómo oscurecía en la Serranía rondeña...¿Se puede pedir más????
lunes, 10 de septiembre de 2012
Rincón en la Alhambra
"La vida puede".Óleo sobre lienzo, 55 x 72 cms.
Encontré el motivo, la vieja maceta rota por la fuerza de la raíz, paseando por uno de los recovecos poco conocidos de la Alhambra. Me gustó la imagen y su significado y la llevé al lienzo. Es una obra que presentaré este mes al concurso "Muface" de pintura.
"Life can". Oil on canvas, 55 x 72 cms.
I found the reason, the old pot broken by the force of the root, strolling through one of the little-known corners of the Alhambra. I liked the image and its meaning and took her to the canvas. It is a work that I will present this month to contest "Muface" paint.
"Das Leben kann", Ölgemälde (Leinwand), 55 x 72 cms
Das Motiv des Bildes, der kaputte Blumentopf auf Grund der Wurzlen, habe ich beim Spazieren durch die "Alhambra" entdeckt. Ich habe das Bild sowie die Bedeutung sehr gemocht und deswegen auf einer Leinwand gemalt.
viernes, 10 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Sobre las exposiciónes de Rafael y Hopper
Cuelgo este retrato recién acabado de un niño austríaco, con el ánimo todavía sobrecogido por la visita que hice, hace tres días, al Museo del Prado, para comtemplar la obra de Rafael ("El último Rafael"). ´Todos los años proyecto y explico el retrato de Baltasar de Castiglione a mis alumnos, pero no había tenido ocasión de contemplarlo en vivo (porque ese retrato ¡"vive"!). Se me hizo un nudo en el estómago cuando me enfrenté a esos ojos (azules, por cierto) que te miran desde que entras en la sala en la que está colgado. Prefiero esta pequeña obra de Rafael a todas las demás, porque siempre he creído que es el mejor retrato que he visto en mi vida (con perdón para los Velázquez, Rembrandt, el Caballero de Azul de Tiziano, etc., etc., etc). ¡Sobrecoge!
Tuve también ocasión de visitar la exposición de Hopper, en el Thyssen Bornemisza, pintor que siempre me gustó mucho y disfruté ciertamente su obra (está casi completa y creo que es la primera vez que viaja a Europa?). Son paisajes urbanos, casi siempre, llenos de misterio y melancolía, mostrando la soledad del mundo comtemporáneo. Totalmente recomendable. Cuando hago un retarto, como este y vuelvo la memoria a los de Rafael (o a la legión de retratos firmados por los Madrazo, Sorolla, etc., etc., etc., que cuelgan cerca de las obras de aquél) me vienen unas tremendísimas ganas de colgar el caballete y guardar los pasteles....
viernes, 22 de junio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
FESTIVAL INTERNACIONAL "ARTE MARBELLA"

lunes, 11 de junio de 2012
Asilah, Marruecos
On sale. If you are interested, please contact me.
Es la segunda versión de este mismo motivo, parte de la antigua fortaleza del precioso pueblo de Asilah, en Marruecos. Paseando por sus murallas, recordaba las andanzas del que fuera pachá del sitio, Muley Ahmed El-Raisuli, un famoso personaje que anduvo librando su particular guerra contra todos: españoles, franceses, el sultán marroquí, el mismo Abd-el-Krim.... Se hizo especialmente célebre cuando secuestró a un periodista inglés, primero y a dos súbditos greco-americanos, después, exigiendo dinero y liberación de algunos seguidores. Estos y otros episodios, alguno de cierta crudeza, le valieron fama de "bandido" a la antigua. Sus días terminaron en 1925, capturado por Abd-el-Krim y, parece ser, ejecutado en el Rif (aunque no se supo nunca con certeza). Es un lugar al que espero volver más de una vez.....
viernes, 25 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
Callejón de Guadalmina
"Callejón de Guadalmina", óleo sobre lienzo, 100 cms x 100 cms.
Solía pasear por las calles de Guadalmina Baja, cerca de San pedro de Alcántara, hace algunos años y terminé pintando este rincón escondido, iluminado por la luz otoñal.
Solía pasear por las calles de Guadalmina Baja, cerca de San pedro de Alcántara, hace algunos años y terminé pintando este rincón escondido, iluminado por la luz otoñal.
miércoles, 25 de abril de 2012
Huerto de Istán
He salido este invierno un par de veces a pintar "plain air" a mi lugar favorito, el pueblecillo de Istán, lugar de ensueño y retiro que ya lo fuera en la Al-Ándalus medieval, demasiado abarrotado hoy día de mansiones lujosas a ambos lados de su sinuosa carretera. Su parte norte, a la que llegan pocos turistas, se pierde entre innumerables huertos frondosos, con el rumor constante del agua que mana sin cesar de la serranía ("Manantial de Andalucía", lo llaman). En verano suelo subir con la bicicleta todas las tardes (¡ohú qué caló, mi arma!!!) y, el resto del año, con el caballete a cuestas a pintar sus rincones. La gente es agradabilísima y el sitio tiene todavía magia.... Este cuadro lo realicé (bien que a trompicones, porque resbalé y caí por la ladera escarpada) en una de esas visitas domingueras. Sólo deseaba pintar sin demasiado cuidado, soltando la mano y jugando con los colores tal y como salían de los tubos. En verdad, uno de los mejores ratos pasados en lo que va de año...... Sólo espero tener tiempo por delante e inspiración para seguir subiendo caballete al hombro a este delicioso paraje.
miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
Dibujos, lápiz grafito, Cuaderno de Viaje.
Incluyo esta mañana estos dibujos que guardo en mi block Moleskine, con el que suelo salir al campo y me acompaña en los viajes. Son casi todos realizados con lápiz grafito y, en alguna ocasión, con lápices de color. Incluyo también un pequeño retrato de G. Klimt, artista por el que siempre sentí predilección (ahora que escribo esata palabra, "predilección" aprovecho para apuntar mis pintores favoritos: Antonio López Torres -el "tío" del famoso-; Vermeer De Delft, Singer Sargent, Corot, Rusiñol , Mir, Claudio Bravo, entre los desaparecidos; López García (el "sobrino"), especialmente por su obra en lápiz y Aurelio Rodríguez, a quien me honra conocer, gran maestro del retrato.
Incluyo esta mañana estos dibujos que guardo en mi block Moleskine, con el que suelo salir al campo y me acompaña en los viajes. Son casi todos realizados con lápiz grafito y, en alguna ocasión, con lápices de color. Incluyo también un pequeño retrato de G. Klimt, artista por el que siempre sentí predilección (ahora que escribo esata palabra, "predilección" aprovecho para apuntar mis pintores favoritos: Antonio López Torres -el "tío" del famoso-; Vermeer De Delft, Singer Sargent, Corot, Rusiñol , Mir, Claudio Bravo, entre los desaparecidos; López García (el "sobrino"), especialmente por su obra en lápiz y Aurelio Rodríguez, a quien me honra conocer, gran maestro del retrato.
miércoles, 1 de febrero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
Madre de Pilar
sábado, 7 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)