Fines de septiembre del pasado año, mucho calor en Tánger. Decidimos acercarnos a un pueblecito costero en la costa atlántica marroquí, Asilah, del que quedé (quedamos todos) prendado. Junto a una antigua fortaleza de origen portugués, se alza este pequeño pueblo que, en algo, me recordó al Mijas de los sesenta. Colorido como sólo se encuentra en Marruecos, limpio, laberíntico, con muchos artistas residiendo en él, una extraordinaria vista desde cualquier esquinilla a la que te asomes.... Hay que volver con tiempo.
viernes, 9 de diciembre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Subo este pequeño dibujo de un niño beréber, que hice hace mucho tiempo, porque algo en él me recuerda a un alumno desaparecido en circunstancias dramáticas hace unos días. Iba a omitir su nombre, pero prefiero que quede aquí escrito: Tarek.
Fue alumno mío durante dos años y en su caso se repetía el de tantos como han pasado por las aulas: infancia difícil (muy difícil ); escolarización tardía y llena de hándicaps casi imposibles de superar para un crío de pocos años; más que notable inteligencia (siempre recordaré la impresión que me hizo el primer escrito que me entregó, redactado con orden y con una letra increíble para un chico de doce años y en un idioma que no era el suyo), lamentablemente desaprovechada. No era un alumno fácil, aunque reconozco que nunca me dió un solo problema de comportamiento, pero, eso sí, con un aprovechamiento muy pobre en materias que, sencillamente, jamás llamaron su atención. Hablé con él dos días antes de su muerte, tan prematura. Charlamos unos instantes acerca de su rumbo, ese "camino" que debía cambiar. Me dijo que sí, que era hora de plantearse las cosas de otra manera, mientras me miraba con esos ojos enormes, oscuros y su sonrisa de siempre. Nunca volveré a verlo. No es el primer caso, desde luego: otros dos alumnos, en pocos años, han seguido suertes similares. Cuando el polvo levantado por la noticia se asienta, siempre queda la amarga sensación que ahora noto: ¿podría haber hecho algo, ALGO, por esas vidas torcidas? Algo que no sea quejarme de su comportamiento, de su falta de atención en clase, de sus partes de disciplina..... Es una pregunta casi tonta, porque, puede que sí, puede que, en efecto, nada se pueda hacer; porque ese cambio jamás ocurre por un consejo, por una conversación con un simple profesor, eso lo sabemos todos. Ese cambio de rumbo sólo se propicia desde el interior de uno, surge del individuo y no hay palabra que venga de fuera que pueda remover la ceniza y hacer crecer esa buena hierba; menos aún la palabra que viene de un profesor, funcionario, a años luz de la orbita en la que estos muchachos se mueven. Y, sin embargo.....la pregunta permanece, incómoda : "¿podría haber hecho algo, algo más?"
Adiós, Tarek. Que el Señor de los Mundos, como dice tu Corán, te haya mostrado su cara más misericordiosa.
Fue alumno mío durante dos años y en su caso se repetía el de tantos como han pasado por las aulas: infancia difícil (muy difícil ); escolarización tardía y llena de hándicaps casi imposibles de superar para un crío de pocos años; más que notable inteligencia (siempre recordaré la impresión que me hizo el primer escrito que me entregó, redactado con orden y con una letra increíble para un chico de doce años y en un idioma que no era el suyo), lamentablemente desaprovechada. No era un alumno fácil, aunque reconozco que nunca me dió un solo problema de comportamiento, pero, eso sí, con un aprovechamiento muy pobre en materias que, sencillamente, jamás llamaron su atención. Hablé con él dos días antes de su muerte, tan prematura. Charlamos unos instantes acerca de su rumbo, ese "camino" que debía cambiar. Me dijo que sí, que era hora de plantearse las cosas de otra manera, mientras me miraba con esos ojos enormes, oscuros y su sonrisa de siempre. Nunca volveré a verlo. No es el primer caso, desde luego: otros dos alumnos, en pocos años, han seguido suertes similares. Cuando el polvo levantado por la noticia se asienta, siempre queda la amarga sensación que ahora noto: ¿podría haber hecho algo, ALGO, por esas vidas torcidas? Algo que no sea quejarme de su comportamiento, de su falta de atención en clase, de sus partes de disciplina..... Es una pregunta casi tonta, porque, puede que sí, puede que, en efecto, nada se pueda hacer; porque ese cambio jamás ocurre por un consejo, por una conversación con un simple profesor, eso lo sabemos todos. Ese cambio de rumbo sólo se propicia desde el interior de uno, surge del individuo y no hay palabra que venga de fuera que pueda remover la ceniza y hacer crecer esa buena hierba; menos aún la palabra que viene de un profesor, funcionario, a años luz de la orbita en la que estos muchachos se mueven. Y, sin embargo.....la pregunta permanece, incómoda : "¿podría haber hecho algo, algo más?"
Adiós, Tarek. Que el Señor de los Mundos, como dice tu Corán, te haya mostrado su cara más misericordiosa.
sábado, 8 de octubre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
Estos días sigo con los retratos que me encargaron en el lugar al que voy todos los lunes y viernes a pintar: el centro comercial de Elviria, por lo que apenas puedo dedicarme al paisaje ni terminar tres cuadros que tengo a medio hacer. Si tengo tiempo para acabarlos, los subiré. ...
miércoles, 13 de julio de 2011
algunos dibujos...
sábado, 9 de julio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
Exposición en "Arte Marbella Internacional"
Hola a todos. Estos días, después de no pocos problemas, participio en la exposición de Arte Internacional que tiene lugar en Marbella, junto a más de ochenta artistas de todo el mundo. Fui animado por una magnífica pintora, Silvia Vallejo y, tras presentar trabajos al jurado, se me invitó a ello, aunque estaba fuera de plazo. Mi carpa, por si queréis visitarla, está justamente en el parque de La Alameda, en Marbella y la exhibición estará abierta hasta el domingo 26 de junio. Os subo una foto de los preparativos y montaje de la carpa asignada. ¡Menudo lío, ja,ja!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)